martes, 19 de junio de 2012

hoy en dia en los colegios se esta presentando un fenómeno que perjudica a muchos jóvenes de nuestro país y que no solo se da en las aulas sino que también se da al aire libre. Este fenómeno es el llamado Bullying, que se esta dando fuertemente en las clases de Educación Física donde los alumnos están con mayor contacto y es en donde se expresan físicamente y en donde se dan a conocer como son realmente como alumnos, lamentablemente se discrimina y se les hace saber no solo verbalmente sino que se les maltrata físicamente por la diferencias que se presentan en relación al grupo. Somos nosotros los futuros profesores de Educación Física los que tenemos que fomentar el respeto entre los alumnos y realizar actividades en las que dichos alumnos se conozcan y sepan que tienen cosas en común las que los puede llevar a tener una buena relación. Depende de nosotros en gran parte que este fenómeno que hoy se da en las clases de educación física no siga creciendo sino que sea erradicado de la sociedad.

lunes, 11 de junio de 2012


Recordar que 30 minutos de ejercicio diario disminuye el peligro de problemas cardiovasculares






Autocuidado
El autocuidado se conoce como “La práctica de actividades que los individuos inician y realizan para el mantenimiento de su propia vida, salud y bienestar”. Desde tiempos remotos se ha considerado este “cuidarse” en varios ámbitos, siendo estos el físico, mental y espiritual. En los tiempos que corren hoy en día es complejo analizar el nivel de autocuidado que tiene cada persona, o bien, como comunidad. No es difícil darse cuenta como la sociedad en su conjunto a cambiado, desde los escolares, pasando por los adolescentes hasta los adultos mayores; como ha ido aumentando las patologías psicológicas destacándose el estrés, por el aumento de horas laborales además de largos trayectos ya sea para trabajar o estudiar; patologías cardiovasculares como la hipertensión, en su mayoría derivadas por la obesidad, la epidemia de este siglo. Entonces, cabe preguntarse: ¿esto se debe a un déficit y/o nulo interés por nuestro autocuidado?, la respuesta es clara, un rotundo si. Para conseguir un óptimo cuidado de uno mismo se debe considerar varios aspectos, por un lado los cuidados universales, con una adecuada ingesta de agua y alimentos, considerando todos los niveles de la pirámide alimenticia. Por otro lado, también conservar equilibrio entre las actividades y el descanso, manejar el estrés y por supuesto realizar actividad física requerida por cada individuo. Como futuro profesor de educación física, no es necesario sólo saber estos conceptos, sino también llevarlos a la práctica, para así después inculcarlos en nuestros alumnos, creando convicciones claras y firmes en relación que tener una vida saludable, cultivar la mente y el cuerpo, es cuidarse a uno mismo día a día.
Al tener en cuenta los principios del autocuidado, siempre hay que considerar las prácticas que cada uno tiene y/o aprende desde pequeño en el núcleo familiar, a estas son las que se le otorgan un valor preponderante en la vida o bien, poca importancia, por consiguiente, la responsabilidad en los actos que tendrá esa persona se desprenderán de esta crianza o experiencias de vida, por ejemplo si en mi casa fuman, desde la infancia observé que eso estaba permitido por quienes eran mi máximo referente de imagen a imitar. También hay que considerar que éstas practicas tienen un elevado carácter social, depende mucho en el medio donde nos desenvolvamos si vamos adquiriendo más practicas de autocuidado y/o las disminuimos, esto se observa sobre todo en la adolescencia, donde la influencia que tienen los amigos sobre otros es trascendental, si no se tienen éstas practicas arraigadas, se pueden distorsionar, por ejemplo si un amigo te ofrece consumir drogas y tu autoestima está baja o se tienen otros problemas es muy fácil caer en la tentación de “escapar” de los problemas de esa forma, cayendo en la adicción (un mal peor) versus tener soluciones quizás más difíciles de obtener, pero que involucra un esfuerzo mayor. Lo mismo puede suceder por la sexualidad, un tema muchas veces tabú que sin la debida educación sexual por parte de la familia puede transformarse en embarazos a temprana edad y variadas enfermedades de transmisión sexual. 
Por último pero no menos importante, es el grado de desarrollo personal entendiéndose como el nivel de autoestima, autocontrol y autoaceptación que se tenga, esto siempre será la base para tener un autocuidado óptimo, porque se centra en el amor propio que se traduce en cuidarse a uno mismo siempre, desde todas las aristas posibles, físico, mental y espiritual.

jueves, 31 de mayo de 2012

Los riesgos se aprecian claramente en este video

La alimentación tiene un papel principal en la calidad de vida de cada persona, mientras menos edad se tiene mas fundamental es tener una dieta balanceada. Combinas una dieta saludable con el ejercicio físico nos llevara a mantener de buena forma nuestro organismo.
Las encuestas  hoy en día son tajantes un 67% de los chilenos tiene exceso de peso y eso es el resultado del sedentarismo y la pésima alimentación, ya que la dieta principal del chileno son la comida chatarra y las frituras. el cambio tiene que ser radical en este sentido tanto en el ámbito personal como social de lo contrario en los próximos años nos convertiremos en un país de obesos.